SEGÚN DANIEL TITO LAS JORNADAS QANSWER 2020 SON UN REFLEJO DE LO QUE QUEREMOS PARA TALAVERA A NIVEL TECNOLÓGICO, INVERSIÓN Y PROYECTOS
Talavera
de la Reina, 11 de febrero de 2020
El concejal de Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones, Daniel Tito, señaló en el día de ayer, que las I
Jornadas QAnswer 2020, que se celebran en la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) de Talavera durante las jornadas de hoy y
mañana, son “un reflejo de lo que queremos para Talavera: nuevas
tecnologías, inversión y progreso”.
Así
lo destacó en la presentación de este evento internacional de
computación cuántica, en el que además participarán
investigadores de varios países con reconocido prestigio, así como
profesionales de empresas tecnológicas del grupo Alarcos y la
empresa Alhambra: Guido Peterssen, Mario Piattini, Frank Phillipson,
Ricardo Pérez del Castillo, Ignacio García-Rodríguez o Héctor
Sánchez Montenegro son algunos de ellos.
Tito
afirmó que estas jornadas son una oportunidad “de aprendizaje en
métodos y técnicas aplicables a la informática cuántica”, algo
que beneficiará a los alumnos del recién implantado Grado de
Ingeniería Informática en Talavera, “estudios que gracias al
empeño de todos están hoy en nuestra ciudad”.
Asimismo,
se refirió a este tipo de tecnología destacando que en los últimos
tiempos está viendo multiplicada su inversión, ya que en los
próximos años las empresas necesitarán utilizar la computación
cuántica como parte de su día a día.
El
concejal recordó que, en este sentido, Talavera está muy necesitada
en acciones de materia tecnológica vinculadas a la innovación y al
desarrollo, “y por ello estamos trabajando en nuevas tecnologías,
inversión y progreso, como es el caso del proyecto 5G, que es
fundamental para el futuro desarrollo tecnológico de la ciudad”.
Esto
pasa por dos proyectos que vendrán a revolucionar la conectividad en
los próximos meses: la compartición dinámica del espectro, que
consiste en utilizar las frecuencias de 4G para conseguir 5G; y la
banda milimétrica del 5G, que permitirá conseguir ultravelocidad de
hasta 10 Gigabits por segundo, posicionando a Talavera como “uno de
los principales proyectos a nivel europeo”.
Del
mismo modo, informó que el Ayuntamiento va a incluir en sus
presupuestos partidas destinadas a la administración electrónica,
Smart City y aplicaciones móviles, ya que “este año va a ser
decisivo para invertir en nuevas tecnologías y telecomunicaciones en
Talavera”. A esto se suma la puesta en marcha de un centro
tecnológico y el contacto con empresas relacionadas con distintos
avances tecnológicos que se implantarán en la ciudad.
En
esta presentación, Daniel Tito estuvo acompañado por Fátima
Guadamillas, vicerrectora de Internalización y Formación Permanente
de la UCLM; Jaime Guevara, director general de Alhambra~Eidos;
Ricardo Pérez, vicedecano del Grado de Ingeniería Informática en
la UCLM; y David Gómez, delegado de la Junta en Talavera.
No hay comentarios